P.E.I. Institucional
En el Centro Integral José María Córdoba
el modelo administrativo asume características de varias de las escuelas
administrativas que han predominado a través de la historia, además que adopta
concepciones y principios de carácter filosófico en los cuales se sustenta el
quehacer cotidiano y las actitudes y compromisos de quienes laboran en la
institución.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
En el Centro Integral José María
Córdoba el modelo administrativo asume características de varias de las
escuelas administrativas que han predominado a través de la historia, además
que adopta concepciones y principios de carácter filosófico en los cuales se
sustenta el quehacer cotidiano y las actitudes y compromisos de quienes laboran
en la institución.
El Centro Integral José María
Córdoba ejerce un modelo administrativo de sistema abierto por cuanto pretende
y de hecho se trabaja en mantener una relación dinámica, articulada e
interdependiente con el entorno, consultando permanentemente las necesidades de
éste, lo cual es de suma importancia debido a que es de ese entorno de donde
surge la población de niños y jóvenes usuarios y, a la vez, beneficiarios de la
institución. Se confirma en esta relación abierta que el sistema social
provee fundamentalmente la fuente o fuerza que impulsa la razón de ser
institucional.
Pero, el Centro Integral José María
Córdoba también enmarca su modelo administrativo dentro de los principios y
orientaciones de un Modelo de Estructura Organizacional funcional, puesto que:
Las funciones están agrupadas dentro
de una unidad estructural básica. Gracias a esta agrupación se establecen
niveles de jerarquías de acuerdo con el grado de responsabilidad y por ende de
autoridad asignadas a las personas dentro de la organización institucional.
Para la institución el organigrama
es la representación de una realidad organizacional que permite asegurar el
éxito de los diferentes frentes y niveles de gestión. De ahí que el
desarrollo laboral se enmarque en los manuales de funciones y procedimientos y
el manual de convivencia, enfatizando éste su atención en el seguimiento del
conducto regular y el debido proceso, todo esto como medios reguladores para
una convivencia armónica y fundamentada.
Es importante destacar que en el
Centro Integral José María Córdoba también se aplican y practican los
principios de la Escuela de las Relaciones Humanas propuestos por Elton Mayo,
ya que son objetivos fundamentales:
Promover una actitud humana y un
alto nivel de respeto en las relaciones interpersonales y laborales dentro de
los miembros de la comunidad educativa.
El ejercicio de la democratización
para la planeación, ejecución y evaluación de las distintas actividades es un
principio rector de la institución y a través de éste se busca favorecer la
integración y la participación de los estamentos y la productividad de cada uno
de ellos como también de los diferentes procesos, entendida ésta como la alta
calidad de los mismos y como resultado del compromiso asumido individual y
colectivamente.
Además, es una gran preocupación
para la institución y, en especial para el equipo directivo, velar y procurar
el bienestar social y psicológico de los integrantes de la comunidad educativa
con el objeto, a su vez, de propiciar y favorecer no solo el clima institucional
sino que todos sus individuos se sientan activos y participativos dentro de la
institución y la consideren suya.
De otro lado, la normatividad es
marco referencial en toda la gestión educativa, ya que actúa como una
herramienta que orienta la consolidación de los procesos. Es así como el
equipo directivo demarca claramente los objetivos institucionales para los
cuales se trabaja, a través de planes y proyectos, evaluando constantemente los
procesos y estableciendo planes de mejoramiento continuos y permanentes
anualmente.
Factores como la cualificación tanto
del talento humano como de los procesos que se desarrollan, la participación,
los principios y valores institucionales, los altos niveles de interacción
social, la constancia y persistencia en el buen trato, son determinantes en el
clima laboral de la institución. Al igual que la flexibilidad y apertura
para acoger las iniciativas aumenta la riqueza y creatividad en el trabajo
diario.
Cabe citar a manera de síntesis que
el humanismo, la democracia, la apertura y la flexibilidad son principios
institucionales que se articulan de manera significativa y representativa en
este colegio, en un marco donde los estamentos directivo, docente y
administrativo trabajan con un alto nivel de compromiso para dar lo mejor de si
mismos en la construcción de una sociedad mejor. Este equipo trabaja para
contribuir en la formación de una población proactiva y con un alto nivel de
conciencia en la búsqueda de su realización personal.
La gran tarea para perfeccionar el
modelo administrativo vigente está en la necesidad de organizar un sistema de
información que permita cualificar los procesos de evaluación y comunicación,
de manera que el sistema se auto-regule a través del fortalecimiento de las
áreas vulnerables en los diferentes frentes de trabajo y el conocimiento
permanente del estado de los diversos procesos institucionales.
CRITERIOS
La calidad total de los servicios
prestados en el colegio, tiene como fundamento la satisfacción de los diferentes
estamentos: docentes, estudiantes, padres de familia, administrativos y
todas aquellas personas vinculadas directa e indirectamente al
establecimiento.
Todos los esfuerzos y recursos
estarán orientados a conseguir los objetivos trazados, utilizando
efectivamente los recursos, que generen mayor productividad con
márgenes mínimos de errores.
Esta nueva dimensión administrativa
se basa en la gerencia participativa, que es una filosofía de carácter
permanente, que facilita las tareas del colegio hacia fuera y hacia dentro. Se
requiere del liderazgo de todos en cabeza de los directivos docentes.
Ambientes de trabajo
Se deben establecer relaciones
interpersonales de:
· Respeto
· Confianza
· Resultado y credibilidad
· Delegación y compromiso.
Para lograr en los miembros del
equipo un proceso de transición que permita pasar de los estados iniciales de
certeza a los de incertidumbre que produce cualquier cambio, tales como:
· Negación
Entusiasmo
· Ansiedad
Confianza
· Shock
Alivio
· Enojo
Esperanza
· Frustración
Aceptación
· Estrés Creatividad
Para lo cual debe existir:
· Motivación
· Trabajo en equipo
· Retos
· Capacitación
· Liderazgo
El liderazgo se alcanza al contar con
personas que tienen características específicas de:
Responsabilidad
Conocimiento
Seguridad
Producir resultados
Ser
ejemplo
Creer en sí mismos.
Pasión por el trabajo
Para lograr el mejoramiento de la calidad
del servicio educativo de nuestra institución y de acuerdo al análisis
situacional, se presenta la nueva administración del colegio bajo el esquema de
calidad total, apoyados en las herramientas del documento sobre Auto evaluación
y Mejoramiento Institucional, del Ministerio de Educación Nacional.
El nuevo escenario educativo
planteado en la Ley General de Educación, los procesos de descentralización
administrativa, la autonomía institucional, la tendencia a buscar mejoramiento
y elevar la calidad de vida de las personas ha llevado a la Comunidad Educativa
del Colegio Centro Integral José María Córdoba a elaborar y poner en práctica
el Proyecto Educativo Institucional
El Centro Integral José María
Córdoba ofrece educación formal a niños, jóvenes y adultos en los niveles de
preescolar, básica y media articulada con la educación superior
mediante procesos y experiencias de tipo axiológico, cognitivo,
tecnológico, lúdico y estético, a través de los cuales los estudiantes
desarrollan sus potencialidades, construyen su `proyecto de
vida y se preparan para un buen desempeño en los
diferentes escenarios de la vida social, académica y laboral
Esta institución educativa será reconocida por
su dinamismo y capacidad para adaptarse a las exigencias sociales de la época.
Promoverá el respeto por los seres humanos, el medio ambiente.
Propiciará la formación de ciudadanos con sólidos principios éticos,
competentes para la comunicación, para el trabaja y la participación en la
vida social y política.
1. Fortalecer la autoestima de las
personas para que, basadas en sus valores de respeto y responsabilidad, sean
competentes y capaces de continuar su propia formación.
2. Construir
una cultura propia que identifique a los miembros de la institución por su
profundo sentido de pertenencia, el respeto por el otro y por la naturaleza.
3. Fomentar la práctica democrática y
la participación activa de la comunidad en el proceso educativo, generando
espacios de reflexión, compromiso e integración.
4. Desarrollar actividades que
estimulen la investigación, el desarrollo tecnológico, la creatividad, la
recreación, el uso del tiempo libre y las relaciones humanas como elementos
básicos en la formación integral.
5. Desarrollar las competencias
básicas (comunicativas, matemáticas y científicas), ciudadanas y laborales.
· Autoestima
· Respeto por la diferencia.
· Autonomía con responsabilidad.
· Coherencia entre el pensar, el decir y el hacer.
· Sentido de pertenencia.
· Visión de futuro
· Honestidad
· Ética del cuidado
La institución
concibe la educación como un proceso de formación permanente fundamentado en
una visión integral de las personas, su dignidad, sus derechos y sus deberes,
generando y reafirmando todo tipo de valores humanos para forjar seres
críticos, analíticos y capaces de participar activa, consciente y
responsablemente en la creación, transformación y conservación del medio
natural y cultural.
La institución propenderá por
fortalecer y enriquecer el conocimiento científico, técnico y humanístico,
desarrollando en los estudiantes aspectos socio-afectivos, sicomotor e
intelectual, con el fin de lograr una persona autónoma para guiar su propio
destino, consciente de sus responsabilidades sociales y con elementos básicos
para una futura formación personal.
El educador
como orientador del proceso educativo debe ser un líder formador de valores,
que optimice sus esfuerzos para guiar el proceso de construcción de conocimiento.
El educador, por vocación y por
oficio, es un jardinero de hombres, culto, responsable, ético, justo, que
prodiga su amistad, reconociendo en el otro sus valores, necesidades y anhelos,
para propiciar la convivencia armónica.
El padre de
familia, como primer educador, es ejemplo y luz en el camino de sus hijos,
quien sienta las bases de la formación de los mismos, con un compromiso, frente
a la institución, consistente en participar activa, afectiva y efectivamente en
el proceso educativo. Debe proveer a sus hijos de los elementos necesarios para
su buen desempeño académico y brindar el cariño y apoyo que contribuyan a la
realización personal de sus hijos. Es por ello que la institución reconoce en
la Democracia la mejor manera de lograr un ciudadano participativo y
comprometido en la construcción y desarrollo de la sociedad.
NIT DANE:
11100109656
DIRECCIÓN SEDE A : Calle 48 C Sur Nº 24-14
DIRECCIÓN SEDE B
:
Carrera 24 D Nº 49-50 Sur
LOCALIDAD
:
6ª. Tunjuelito
FAX :
7690195
NIT ANTE LA S.E.D.:
800132956-4
INSCRIPCIÓN S.E.D.: 3403
CÓDIGO ICFES: 029447- Jornada Mañana; 020800 Jornada
Tarde; 029447 Jornada Nocturna
GÉNERO:
Femenino - Masculino
CALENDARIO: A
NIVEL DE EDUCACIÓN: Preescolar - Básica Primaria
- Básica Secundaria y Media Académica
TÍTULO QUE EXPIDE:
Bachiller Académico
1.3 GOBIERNO ESCOLAR
Organismo conformado por el Consejo
Directivo, el Consejo Académico y el Rector.
Orienta, dirige y administra el
establecimiento (Artículos 21 y 23 Decreto 1860/94). Está integrado por:
· El rector, quién lo preside y convoca ordinariamente una vez por mes y
extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
· Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los
votantes en una asamblea de docentes.
· Dos representantes de los padres de familia elegidos por el Consejo de
Padres.
· Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo Estudiantil,
entre los estudiantes que se encuentren cursando grado undécimo.
· Un representante de los ex alumnos.
· Un representante del sector productivo de la localidad.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cualquier miembro de la comunidad educativa podrá participar en las
deliberaciones del Consejo Directivo con voz pero sin voto, cuando
éste les formule invitación.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la
iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el
Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Con tal fin el Rector
convocará con la debida anticipación, a los diferentes estamentos para
efectuar las elecciones correspondientes.
§ · Tomar las
decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que
sean competencia de otra autoridad.
§ · Servir de
instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y
administrativos con los alumnos del establecimiento educativo después de haber
agotado los procedimientos previstos en el manual de convivencia.
§ · Adoptar el
Manual de Convivencia y el Reglamento de la Institución.
§ · Asumir la
defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa.
§ · Aprobar
el plan anual de actualización académica del personal
docente presentado por el Rector.
§ · Participar en
la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo
y del plan de estudios.
§ · Estimular y
controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
§ · Establecer
estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social de los
estudiantes.
§ · Participar en
la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de
la institución.
§ · Establecer
criterios de participación de la institución en actividades comunitarias,
culturales, deportivas y recreativas.
§ · Establecer el procedimiento
para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades
educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva
comunidad educativa.
§ · Promover las
relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones
y la conformación de organizaciones juveniles.
§ · Fomentar la
conformación del consejo de padres.
§ · Reglamentar los
procesos electorales que se dan en la institución.
§ · Aprobar el
presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de
pagos legalmente autorizados.
§ · Darse su propio
reglamento.
Con el ánimo de mejorar y
materializar la democracia en nuestra institución, el departamento de Ciencias
Sociales creyó necesarias la elaboración de un Manual de Procedimientos para la
elección de Docentes al Consejo Directivo y Manual de Funciones, para que
regulen y no alteren la buena marcha de la institución, dando paso a la
ecuanimidad, respeto, coherencia en los ejercicios democráticos, evitando así
los malos entendidos por parte de los mismos. La elección de Docentes al
Consejo Directivo está sustentada en la Ley General de Educación, 115, y en el
Decreto Reglamentario 1860 de Agosto de 1994 (Art.21 No. 2 y Parágrafo 2).
Objetivos
§ · Concretar la
participación en el Gobierno Escolar.
§ · Comprometer aún
más al docente en la buena marcha de nuestro colegio.
* Normas para la elección de docentes.
· Los docentes delegados al Consejo
Directivo, serán elegidos por mayoría de votantes en Asamblea de Docentes
(Decreto 1860 art.21 No.2).
· La elección de los dos delegados se
hará, previa inscripción de listas
· Por mayoría de votos, saliendo elegidas las dos cabezas de lista que
· Obtengan más votos. En caso de
renuncia o ausencia definitiva del delegado, lo reemplazará plenamente el
siguiente de su lista.
· Aunque al parecer no hay
obstáculo legal, no se ve conveniente según el espíritu de la Constitución
Nacional (Art.128),que quienes pertenezcan a otros órganos directivos del
colegio, integren el Consejo
· Directivo con voz y voto, pues esto desequilibraría el manejo de la
Institución.
Los docentes delegados al Consejo Directivo
deben:
· Tener conocimiento y vivenciar la filosofía del colegio.
· Poseer un alto sentido de pertenencia a la institución.
· Tener un conocimiento claro de la misión educativa.
· Tener conocimiento del Manual de Convivencia.
· Ser prudente, actuar con mesura, equilibrio y ética.
· Poseer espíritu conciliador.
· Poseer capacidad de liderazgo.
· Ser leal.
· Ser puntual.
PARAGRAFO: En los establecimientos educativos no estatales el Consejo Directivo
podrá ejercer las mismas funciones y las demás que le sean asignadas, teniendo
en cuenta lo prescrito en el inciso tercero del artículo142 de la Ley
115 de 1994. En relación con las identificadas con los literales d,f, l y
o, podrán ser ejercidas por el Director Administrativo o a otra instancia.
El Consejo Académico está integrado por el
Rector quien lo preside, los
coordinadores académicos, los coordinadores de pre-escolar y educación básica
primaria, un docente por cada área definida en el plan de estudios y un
representante de la Universidad Minuto de Dios, mientras que se cumpla el
proceso de articulación de la Educación Media con la Educación Superior en las
modalidades establecidas.
· Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de las
propuestas del Proyecto Educativo Institucional.
· Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo
las modificaciones y ajustes.
· Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
· Participar en la evaluación institucional anual.
· Integrar las Comisiones de Evaluación y Promoción para la evaluación
periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus
funciones y supervisar el proceso general de evaluación.
· Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación
educativa.
· Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores, que le
atribuya el Proyecto Educativo Institucional.
Es el
representante de la institución educativa ante las autoridades y ejecuta las
decisiones del Gobierno Escolar.
Son funciones
del Rector:
· Dirigir la preparación del Proyecto
Educativo Institucional con la participación de los distintos actores de la
comunidad educativa.
· Presidir el Consejo Directivo y el
Consejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del
Gobierno Escolar.
· Representar el establecimiento ante
las autoridades educativas y la comunidad escolar.
· Formular planes anuales de acción y
de mejoramiento de calidad y dirigir su ejecución.
· Dirigir el trabajo de los equipos
docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas
educativas.
· Realizar el control sobre el
cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y
administrativo y reportar las novedades e irregularidades del personal a la
secretaría de educación distrital.
· Administrar el personal asignado a
la institución en lo relacionado con novedades y los permisos.
· Participar en la definición de
perfiles para la selección del personal docente y en su selección definitiva.
· Distribuir las asignaciones
académicas y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos
a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia.
· Realizar la evaluación anual del
desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo.
· Imponer las sanciones disciplinarias
propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las
normas vigentes.
· Proponer a los docentes que serán
apoyados para recibir capacitación.
· Suministrar información oportuna al
CADEL o al distrito de acuerdo con sus requerimientos.
· Responder por la calidad de la
prestación del servicio en la institución educativa.
· Rendir un informe al Consejo
Directivo del colegio al menos cada seis meses.
· Administrar el Fondo de Servicios
Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de
la presente ley.
· Publicar una vez al semestre en
lugares públicos y comunicar por escrito a los padres de familia, los docentes
a cargo de cada asignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de
ellos.
· Las demás que le asigne la autoridad
competente para la correcta prestación del servicio educativo.
Máximo órgano colegiado que asegura
y garantiza el ejercicio de la participación de los educandos. Está
integrado por un representante de cada grado a excepción de los grados
pre-escolar, primero, segundo y tercero, donde se elige un representante por
éstos.
Son funciones del Consejo de
Estudiantes:
· Darse su propia
organización interna.
· Elegir el representante de
los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en el cumplimiento de su
representación.
· Invitar a sus deliberaciones
a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida
estudiantil, y
· Las demás actividades afines
o complementarias con las anteriores que le atribuya el Manual de Convivencia.
La Constitución política de
Colombia de 1991 ordena en el artículo 41, el estudio de la Constitución y la
instrucción cívica. Así mismo el fomento de las prácticas democráticas
para el aprendizaje de los principios y valores de la participación
ciudadana. La institución escolar , en consecuencia debe facilitar los procesos
de conocimiento de los deberes y derechos ciudadanos, el ejercicio democrático
y la afirmación de valores para la convivencia social.
La creación de espacios de
participación de los niños y jóvenes es un deber a cumplir por los adultos y se
hayan consignados en los artículos 44 y 45 de nuestra Carta Magna. Por lo tanto
los alumnos tienen derecho a que la teoría y la práctica sobre la democracia
encuentren en la institución un espacio de verificación.
Motivación e información a estudiantes.
La primera etapa del proceso
electoral consiste en informar a los alumnos acerca del organismo que los
representará legalmente en la institución escolar. Para esto se realizarán
simultáneamente varias actividades.
Eventos
· En las clases de Ciencias Sociales
se dictará un espacio para la lectura y análisis de la Constitución de
1991 en lo que tiene que ver con la participación ciudadana en las instancias
democráticas. De otra parte, se hará conocer el Manual de Convivencia y se
planearán los aspectos susceptibles de ser modificados.
· Se llevará a cabo una reunión de
inducción por niveles en la cual habrá una etapa informativa : ¿Qué es el
Comité Estudiantil?. ¿Quiénes lo integran?. ¿Cómo funciona y cuál es su
importancia?.
· La segunda parte de esta reunión es
para plantear la mecánica del trabajo:
Cada curso debe
elegir un líder, quien representará a sus compañeros y servirá como
canal de información entre el Comité organizador de las elecciones y
los estudiantes y viceversa. Los líderes de curso una vez elegidos,
se reunirán y elegirán un Coordinador de Nivel. Estos estudiantes asistirán a
las reuniones convocadas por el Comité organizador para programar las
actividades electorales.
Organización Pre-electoral
Conformación de Movimientos Estudiantiles
Los líderes de curso se deben reunir
y conformar los movimientos de estudiantes, los cuales deben ser de
conformación mixta (diferentes niveles). Se nombra una Junta Directiva la cual
cumple las siguientes funciones:
· Debe
elaborar el Plan de Acción, es decir el programa que se propone desarrollar,
desde el Comité Estudiantil, si llega al poder.
· Conformar la plancha que
representará al movimiento durante el proceso electoral.
· Elegir dos representantes
para los Comités Electoral y de Vigilancia.
· Escoger a los testigos
electorales que representarán al Movimiento en los escrutinios.
Inscripción de Planchas
En fecha fijada previamente, los
alumnos inscribirán las planchas respectivas, de acuerdo con los siguientes
requisitos y pasos:
· La
plancha estará conformada por 10 estudiantes principales, no hay suplentes y se
distribuirán en forma alternativa cinco alumnos que cursen de sexto a octavo
grado y cinco de noveno a undécimo.
· Cada
plancha debe contar con el respaldo de mínimo 250 firmas de compañeros
adherentes, con su nombre legible y el curso al que pertenecen.
· Deben
entregar en el momento de la inscripción un documento que contenga el programa
o plan de acción del movimiento.
· Las
personas que integren la plancha se harán presentes con un documento de
identidad (carné estudiantil, tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía).
· El
estudiante cabeza de lista entregará una foto tamaño cédula (3x4 cms.) en
blanco y negro, para la elaboración del tarjetón.
· Inscribir
a los dos delegados a los Comités Electoral y de Vigilancia.
Campaña Electoral
Esta se llevará a cabo durante dos
semanas y de acuerdo con las fechas preestablecidas. Todos los movimientos
dispondrán de igual tiempo para la presentación de su propuesta programática;
para ello diariamente habrá formación al iniciar la jornada o inmediatamente
después del descanso y utilizando el equipo de sonido del colegio procederán a
exponer sus ideas.
Durante los descansos los
Movimientos Estudiantiles podrán repartir propaganda ( volantes,
afiches,chapolas,carteles, etc.) invitar a los compañeros a reuniones o crear
espacios de difusión de su programa y conocimiento de sus candidatos.
Las propagandas de la campaña
deberán ser conocidas por el Comité de Vigilancia quien fijará las pautas
y normas que deben cumplir los grupos participantes. Los movimientos
estudiantiles ajustarán la campaña a las normas de convivencia social, por
lo tanto no utilizarán mecanismos o acciones que lesionen a sus contendores.
Ningún grupo puede pintar los muros
del colegio (uso de sprays, esmaltes, brocha, tiza, carbón etc.).
Elecciones
El comité organizador (Departamento de
Sociales) deberá preparar el evento teniendo en cuenta:
· Distribución de jurados, votantes y mesas y lugares de votación.
· El proceso de votación.
· La realización de los escrutinios.
Preparación de votaciones
· Jurados de votación: Se designará a los Profesores del colegio informados
en reunión previa sobre las funciones que deben cumplir el día de las
elecciones.
· Votantes: Organización de listas de votantes por cursos y asignación de
lugares de votación.
· Distribución de mesas de votación. Se ubicarán 16 mesas de votación (dos
cursos por mesa )en la cafetería de alumnos y entradas de los bloques “A” y
“B”.
· Urnas: Se prepararán 16 urnas las cuales serán selladas ante el público en
el momento de iniciarse las votaciones.
· Organizar el horario de las votaciones.
· Elaboración de los materiales para el proceso escolar.
· Conocer los nombres de los testigos electorales nombrados por los
movimientos y refrendados por el comité de vigilancia.
Proceso de votación
· Se estipulará el horario de apertura y cierre de las votaciones.
· En la puerta de entrada de cada lugar de votación se fijará la información
de distribución de mesas de votación y cursos correspondientes.
· Los estudiantes se dirigirán a las mesas donde les corresponda votar y
presentarán el documento de identidad ( carné estudiantil, tarjeta de identidad
o cédula, o en su defecto la constancia de trámite de la misma.
Estudiante de undécimo grado,
encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de
los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes y en el
Manual de Convivencia (Art.28 Decreto 1860/94).
Son funciones
del Personero:
· Promover
el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes para lo cual podrá
utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la
colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros u otras formas de
deliberación.
· Recibir
y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a
sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el
cumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.
· Presentar
ante el Rector las solicitudes de oficio que considere necesarias para proteger
los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
· Cuando
lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo, las decisiones del
Rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
El ejercicio del cargo de Personero
de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes
ante el Consejo Directivo.
El representante de los estudiantes a
Consejo Directivo es el estudiante de grado undécimo del Consejo de
Estudiantes. Actúa como puente entre los estudiantes y las directivas de
la institución y su función es velar por la satisfacción de los intereses y
necesidades de los estudiantes frente al Consejo Directivo en materia
presupuestal y pedagógica.
El Consejo de
Padres de Familia es un órgano de participación de los padres de familia del
establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el
proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará
integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de
los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que
establezca el Proyecto Educativo Institucional, PEI.
Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha
de iniciación de las actividades académicas, el Rector o Director del
establecimiento educativo convocará a los padres de familia para que elijan a
sus representantes en el Consejo de Padres de Familia.
La elección de los representantes de los padres para el correspondiente año
lectivo se efectuará en reunión por grados, por mayoría, con la presencia de,
al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los padres o de los padres
presentes después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión.
La conformación del Consejo de Padres es obligatoria y así deberá
registrarse en el Manual de Convivencia.
* Estructura
y funcionamiento del Consejo de Padres de Familia.
El Consejo de Padres de Familia deberá conformarse en todos los
establecimientos educativos. Podrá organizar los Comités de Trabajo que guarden
afinidad con el proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del
establecimiento educativo, de conformidad con los planes de trabajo que acuerde
con el rector o director. Los comités podrán contar con la participación de un
directivo o docente del establecimiento educativo designado por el rector o
director para tal fin.
El consejo de padres es un órgano de participación educativa que no
requiere registro ante ninguna autoridad y para pertenecer a él no se podrán
establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se
reunirá como mínimo tres veces al año por convocatoria del rector o director, o
por derecho propio. Las sesiones del consejo de padres serán presididas por un
padre de familia, elegido por ellos mismos.
Las secretarías
de educación apoyarán a los establecimientos educativos para que se conformen
los consejos de padres de familia y solicitarán informes periódicos sobre su
funcionamiento.
a) Contribuir
con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados de
las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado;
b) Exigir que
el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de
competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior, Icfes;
c) Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas
que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las
competencias de los estudiantes en lasdistintas áreas, incluida la ciudadana
y la creación de la cultura de la legalidad;
d) Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de
los objetivos planteados;
e) Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a
desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el
afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio
extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y
especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño;
f) Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad
y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa;
g) Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el
marco de la Constitución y la ley;
h) Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud
física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de
aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento
del medio ambiente;
i) Elegir al padre de familia que participará en la comisión de evaluación
y promoción de acuerdo con el Decreto 230 de 2002;
j) Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo
institucional que surjan de los padres de familia de conformidad con lo
previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994;
k) Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo
directivo del establecimiento educativo con la excepción establecida en el
parágrafo 2º del decreto 1286 de 2005
Ø El rector o director del establecimiento educativo proporcionará toda la
información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus
funciones.
Ø El consejo de padres de cada establecimiento educativo ejercerá estas
funciones en directa coordinación con los rectores o directores y requerirá de
expresa autorización cuando asuma responsabilidades que comprometan al
establecimiento educativo ante otras instancias o autoridades.
Está integrado por el coordinador
académico, quien lo preside, el jefe de cada una de las áreas académicas
incluidas en el plan de estudios, un representante de educación básica
primaria, el coordinador de primaria y la orientadora. Este comité
funciona en cada una de las jornadas que ofrece la institución. Sus
reuniones ordinarias están establecidas en el horario general anual. Sus
reuniones extraordinarias cuando la situación lo amerite.
Son funciones del comité académico:
· Servir de órgano consultor
del Consejo Académico en la revisión de las propuestas del plan de estudios
y del currículo.
· Estudiar el currículo y
realizar las propuestas que se deriven de este ejercicio.
· Participar en la evaluación
institucional anual.
· Integrar las Comisiones de
Evaluación y Promoción para la evaluación periódica del rendimiento de los
educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso
general de evaluación, en la jornada respectiva.
· Recibir y decidir los
reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa en su jornada.
· Las demás funciones afines o
complementarias con las anteriores.
En cada jornada funciona un Comité
de Convivencia conformado así:
· Un docente representante de
cada una de las áreas del plan de estudios.
· Un docente representante de
educación básica primaria.
· El representante de los
estudiantes ante el Consejo Directivo.
· Tres representantes del
Consejo Estudiantil (uno de educación básica primaria, uno de educación básica
secundaria y otro de educación media).
· El personero de los
estudiantes.
· Tres representantes de los
padres pertenecientes al Consejo de Padres (uno de educación básica primara,
uno de educación básica secundaria y otro de educación media).
· El coordinador de
convivencia.
· Dos representantes de
orientación (uno de educación básica primaria y otro de educación básica
secundaria y educación media).
· Un representante del personal
administrativo y/o operativo de la institución, elegido por estos mismos.
· Llevar a cabo actividades que
fomenten la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
· Desarrollar actividades para
la divulgación de los derechos fundamentales, los derechos de los niños y de
las niñas y las garantías que amparan a la comunidad educativa.
· Desarrollar foros y talleres
con la comunidad educativa con el objetivo de promover la convivencia y los
valores dentro de los ámbitos institucional, estudiantil y familiar.
· Promover la vinculación del
colegio a programas de convivencia y resolución pacífica de conflictos.
· Instalar mesas de mediación y
conciliación para la resolución pacífica de conflictos.
· Evaluar y mediar los
conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes y los que surjan entre
estos últimos.
· Llevar a cabo el seguimiento
al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia.
El comité de convivencia se instala
dentro de los primeros sesenta (60) días del calendario escolar y se reúne
ordinariamente una vez al mes, según acuerdo establecido en la primera reunión
de este órgano participativo y extraordinariamente cuando los miembros del
comité lo estimen conveniente.
En cumplimiento con lo establecido
en los términos de referencia de la invitación pública No. 145 de 2005 y dando
alcance a los compromisos establecidos en la Política de Salud Ocupacional,
este comité se conforma con el propósito fundamental de brindar a la
institución educativa herramientas que le permitan de manera eficaz, controlar
los riesgos a los cuales se encuentra expuestos los docentes en las
instalaciones.
Este comité tiene como objetivos
único planear, ejecutar y realizar seguimiento continuo y oportuno, a todas
aquellas actividades que hacen parte del Programa de Salud Ocupacional, las
cuales aportarán de manera constante para una mejor calidad en el ambiente
laboral.
El comité de vigilancia de salud
ocupacional (COVISO) está conformado por el rector, quien lo preside; dos
representantes de los docentes –uno de educación básica primaria y otro de
educación básica secundaria y educación media-, uno de éstos será el secretario
de este comité y un representante de la EPS de los docentes.
Funciones del presidente (rector)
· Informar al Coordinador de
Salud Ocupacional sobre los problemas en materia de medicina preventiva y del
trabajo, higiene y seguridad industrial, que se presenten en la institución
educativa.
· Planear y coordinar las
actividades establecidas a través del Programa de Salud Ocupacional de la
institución.
· Motivar la participación de
todos los miembros de la institución educativa en las actividades de
capacitación que se programen.
Funciones del secretario
· Informar al Comité de
Vigilancia de Salud Ocupacional sobre las condiciones y/o acciones inseguras en
los lugares de trabajo y presentar sugerencias de corrección.
· Participar activamente en las
charlas y cursos de capacitación en Salud Ocupacional a que haya sido invitado.
· Participar activamente en los
grupos de Salud Ocupacional que se conformen en la empresa como son: comité
de vigilancia de salud ocupacional y brigada de emergencia de la institución
educativa.
· Llevar las actas y supervisar
las actividades del comité.
· Asumir la dirección del
programa de salud ocupacional, asesorando a la institución educativa en la
formulación de reglas y procedimientos para el desarrollo de las actividades.
· Plantear soluciones para los
problemas en materia de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad
industrial.
· Mantener un programa
educativo y promocional de salud ocupacional para todos los directivos
docentes, docentes y administrativos..
· Establecer mecanismos de
evaluación para verificar el cumplimiento de las actividades en salud
ocupacional.
· Implementar las leyes,
directivas y normas en general, expedidas por las entidades oficiales
relacionadas con salud ocupacional.
· Establecer campañas de
motivación y divulgación de normas y conocimientos técnicos tendientes a
mantener un interés activo por la salud ocupacional en todo el personal.
· Participar activamente en las
reuniones en donde se traten temas de salud ocupacional.
· Integrar las actividades de
salud ocupacional en todos los niveles de la institución educativa,
suministrando a éstas ideas e información para el progreso del programa de alud
ocupacional.
· Verificar que el comité de
vigilancia en salud ocupacional, esté funcionando y reuniéndose periódicamente,
para lo cual se establecerá un control en cada reunión.
· Evaluar el cumplimiento de
los programas en beneficio del cumplimiento de las actividades de salud
ocupacional.
· Mantener constante
comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar parte activa en las
actividades programadas por dichas organizaciones.
2.1.1 PEDAGOGIAS
ACTIVAS
La pedagogía activa propone
como objetivo esencial de la educación: lograr la más plena liberación de la
persona, sin uniformarla y sin someterla, a través de los sistemas de
instrucción oficiales. La pedagogía liberadora, concibe la concientización, la
transformación de las estructuras mentales, de tal manera que la conciencia se
torne dinámica, ágil en un redimensionamiento dialéctico. Lo anterior significa
que se considere la posibilidad y se abran espacios para lograr la influencia en
acciones transformadoras de las condiciones sociales existentes y del propio
individuo, hacia su mejoramiento y perfeccionamiento sostenidos.
“El hombre es hombre y el mundo es
historia cultural, en la medida en que ambos, se encuentran en una
relación permanente. En la escuela el hombre transforma al mundo, éste
sufre los efectos de su propia transformación”
En este sentido la
intencionalidad de las pedagogías activas está en la expresión del
desarrollo individual creador. De lo anterior se deriva la intervención del
educador como un guía y facilitador de su máxima expresión; los planteamientos
teóricos de Paulo Freire pretenden transformar el proceso educativo en una
práctica del quehacer del educando.
La persona se asume como un ser
inacabado, un ser dinámico, complejo, que está en continua transformación y
autodescubrimiento. Es por ello que reconoce que con su capacidad personal y
como ser individual el hombre no está sólo en el mundo, sino que es un ser
eminentemente relacional.
De esta manera, la educación “... ya no puede
ser el acto de depositar, de narrar, de transferir conocimientos y valores a
los educandos, menos pacientes, como lo hace la educación ‘bancaria,
sino ser un acto cognoscente. Como situación gnoseológica, en la cual el objeto
cognoscible, en vez de ser el término del acto cognoscente de un sujeto, es el mediatizado
de sujetos cognoscentes, educador, por un lado; educandos, por otro, la
educación problematizándola antepone, desde luego, la exigencia de la
superación de la contradicción educador-educandos. Sin ésta no es posible la
relación dialógica, indispensable a la cognoscibilidad de los sujetos
cognoscentes, en torno del mismo objeto cognoscible".
En este sentido, el educador ya no es sólo aquel que
educa, sino también aquel que es educado, a través del diálogo sostenido en un
proceso dialéctico. Es así como ambos se transforman en sujetos que están
permanentemente en crecimiento mutuo; aquí la autoridad requiere estar al
servicio. “Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí
mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”
A su vez, los educandos no son dóciles
receptores, tipo depósitos de almacenaje, sino más bien se transforman en
personas activas, investigadores críticos, siempre en diálogo con el educador,
quien a su vez es también un investigador crítico. El papel del investigador
crítico es el de proporcionar, siempre unido a los educandos, las condiciones
para que se dé la superación del conocimiento en el ámbito de la doxa por el conocimiento
verdadero. Es fundamental para realizar una educación como práctica de la
libertad negar la existencia del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado
del mundo, y de la misma manera negar la realidad del mundo separada de los
hombres. El hombre sólo puede ser comprendido verdaderamente como un hombre
situado.
En este enfoque define el
aprendizaje en relación con la formación de estructuras cognitivas,
afectivas, psicomotrices, valorativas que se logran por procesos de
equilibración y mejoramiento (Piaget), con acciones educativas mediadoras
para que el estudiante amplíe su zona de desarrollo al alcanzar la
internalización del conocimiento externo (Vigotski), o al apropiar saberes en
forma significativa (Ausubel). El aprendizaje en el estructuralismo parte de la
acción, de la práctica del estudiante sobre la realidad próxima y la trasciende
a través de procesos reflexivos con los que logra hacer generalizaciones.
El aprendizaje se concibe como un
proceso de cambio o reestructuración de teorías de las que forman parte los
conceptos de los cuales se ocupa el aprendizaje; se aprende por medio de la
adquisición de relaciones y el desarrollo de estructuras organizativas, de modo
que el todo no es la simple suma de las partes; y cada parte conserva las propiedades
del todo. El concepto se elabora y adquiere significado a partir de otras
nociones de una estructura general, pero no corresponden solo a
interpretaciones de la realidad desde conocimientos anteriores sino que son
conocimientos organizados en forma de teorías; es un cambio cualitativo y
cuantitativo.
Los docentes y directivos docentes
en busca de estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa,
optó por la ROTACIÓN de estudiantes en aulas especializadas, que
se constituyen en ambientes de aprendizaje, pensados desde los
intereses, las necesidades y preferencias de los estudiantes. Ellos asisten a
cada aula constituyendo un itinerario a través de las instalaciones. Es un
aprendizaje dinámico que se expresa en ambientes específicos de áreas,
generando motivación en los estudiantes, docentes y padres de familia.
OBJETIVO
GENERAL: Implementar la Rotación como estrategia
de mejoramiento de la calidad educativa.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
1.
Dotar y organizar las aulas especializadas
en cada una de las áreas del conocimiento.
2.
Mejorar los procesos metodológicos
en cada una de las asignaturas.
3.
Desarrollar la autonomía en los
estudiantes mediante el desplazamiento a los diferentes espacios pedagógicos de
la institución.
4.
Fomentar la buena convivencia entre
los miembros de la comunidad educativa.
Los estudiantes son atendidos por 145
docentes, 5 orientadoras, 9 directivos docentes, 9 administrativos y el rector
en sus tres jornadas.
El colegio cuenta con dos sedes
ubicadas una a continuación de la otra, en la sede A funciona los
grados de 4º y 5º de primaria, básica secundaria y media vocacional y en la
sede B funciona pre-escolar y los grados 1º, 2º y 3º.
Nuestra institución esta siendo
intervenida por parte de Secretaria de Educación en lo referente a
REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL, lo cual ha exigido la implementación de un plan de
contingencia en cuanto al manejo de espacios físicos.
A pesar de las situaciones descritas, a
partir del mes de agosto se inicio como prueba la rotación de estudiantes
y la implementación de aulas especializadas.
METODOLOGÍA
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVA
ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA
En los meses de junio y julio y
teniendo en cuenta los avances del reforzamiento estructural, los directivos
docentes y algunos docentes evaluaron la distribución de algunos espacios para
iniciar la rotación. (Anexo 1), concluyendo que se tenían condiciones para
iniciar en el mes de agosto.
Después de la evaluación general de
los espacios se asignaron las aulas especializadas de acuerdo a los
criterios establecidos por la S.E.D. y las necesidades de las
estudiantes.
Con los coordinadores académicos de
las tres jornadas y como referencia el plan de estudios, el número de cursos
por grado y algunas necesidades de los docentes se asignaron las aulas por
área.
Los espacios fueron identificados
con un numero de acuerdo al bloque y piso que corresponden, adicionalmente se
colocaron los horario de los profesores que ocupan el aula. Se esta
implementando la señalización de los espacios externos para mejorar el
desplazamiento de los estudiantes.
Cada uno de los laboratorios, salas y
aulas se han venido implementando con los elementos básicos tales como
pupitres, escritorio para el docente, T.V. y D.V.D. de acuerdo al número de estudiantes.
Los casilleros serán ubicados en cada uno
de los pisos en el Hall que se encuentra frente a las oficinas.
ORGANIZACIÓN RECURSO HUMANO Y
HORARIOS
Al iniciar el año 2007 el
consejo Académico fijo el plan de estudios, determinando la intensidad horaria
para cada una de las asignaturas y por consiguiente el número de docentes por
área y con ese referente se organizo la rotación a partir del mes de agosto,
para el 2008 se tendrá en cuenta los requerimientos que se generen a
partir de la Articulación con la educación superior.
A los docentes directores de curso y a los
estudiantes se les hizo entrega de los horarios de los salones.
ESTRUCTURA
ADMINISTRATIVA
PROYECCIÓN DE NECESIDADES
Las necesidades se están evaluando
de acuerdo a la experiencia que se esta evivenciando y de los resultados de la
articulación con la educación superior.
Sin embargo es necesario:
1.Implementar el aula de TECNOLOGIA
2.Actualizar el material didáctico en cada
una de las asignaturas.
3.Dotar con los elementos adecuados los
laboratorios de Física, Química y Biología.
4.Dotar todos los ambientes del
colegio con sonido.
5.Mejorar la señalización interna y
externa del colegio.
ESTRUCTURA
PEDAGÓGICA
ARTICULACIÓN DEL
PROYECTO DE ROTACIÓN
CON EL P.E.I.
Durante el segundo semestre de 2007
se estará revisando el P. E. I. con el fin de reorientarlo a la articulación y
al modelo de rotación. Para esta revisión se tienen organizadas mesas de
trabajo integradas por docentes, estudiantes, padres de familia y directivos de
ambas jornadas.
Para el año 2008 nos proponemos
profundizar en el modelo pedagógico mediante la reunión de las áreas y
posteriormente se socializará a toda la comunidad educativa.
ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE CLASE
Durante el segundo semestre del 2007
se esta revisando el modelo pedagógico que se implementara en el año 2008, así
como la como la estructura de las unidades de aprendizaje en cada una de
las áreas, aprovechando todos los recursos físicos y pedagógicos que ofrece la
institución.
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Para el 2008 se tiene previsto
profundizar en las acciones pedagógicas ha desarrollar en cada una de las
áreas, sobre las unidades de aprendizaje, teniendo en cuenta los tiempos,
espacios, actividades y recursos.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Los instrumentos de evaluación están en
proceso de elaboración, tales como:
§ Encuestas a estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos y
directivos.
- Entrevista con los miembros de la
comunidad.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
AJUSTES
Los procesos de rotación se
evaluarán periódicamente mediante los instrumentos diseñados para tal fin.
Los resultados de la evaluación serán
utilizados para implementar el plan de acción que conlleve al mejoramiento
de los procesos.
La formación basada en competencias
constituye una propuesta que parte del aprendizaje significativo y se orienta a
la formación humana integral como condición esencial de todo proyecto
pedagógico; integra la teoría con la practica en las diversas actividades; promueve
la continuidad entre todos los niveles educativos y entre estos y los procesos
laborales y de convivencia; fomenta la construcción del aprendizaje autónomo;
orienta la formación y el afianzamiento del proyecto ético de vidas; busca el
desarrollo de espíritu emprendedor como base del crecimiento personal y del
desarrollo socioeconómico; y fundamenta la organización curricular con base en
proyectos y problemas.
Se debe pasar de una Formación para
repetir «modelos» a una Formación para aprender a construir conocimientos y
nuevas competencias. La formación por competencias se caracteriza por
estrategias pedagógicas flexibles, haciendo realidad la formación continua.
El proceso o modelo de formación
cuyo propósito central es formar Individuos con conocimientos, habilidades y
destrezas relevantes y pertinentes al desempeño laboral. Se sustenta en
procedimientos de aprendizaje y evaluación, orientados a la obtención de
resultados observables del desempeño.
Su estructura curricular se estructura a partir de las Unidades de Competencia (UC).
Su estructura curricular se estructura a partir de las Unidades de Competencia (UC).
La necesidad de acercar los mundos
educativo y productivo, reordenar la oferta educativa, armonizar los papeles
del Estado, la escuela y la empresa, alternar mejor la teoría y la práctica;
incorporar en los diferentes procesos las competencias: laborales generales,
laborales especificas, ciudadanas y básicas. Como síntesis de lo que la persona
es, sabe y hace, además de la exigencia de tener una visión integradora de su
dimensión personal, social y productiva, entre otras, es la razón de ser del
sistema de formación.
Su objetivo, es articular a los
proveedores de educación técnica, tecnológica y formación profesional en el
país, para modernizar y mejorar sus programas, de acuerdo con las necesidades y
demandas del sector productivo, garantizando mayor cobertura, pertinencia,
flexibilidad y servicios de calidad que contribuyan a la competitividad
nacional, atendiendo las siguientes características:
§ Pertinencia: Garantizar la articulación la formación que se
imparte con las necesidades y demandas del sector productivo.
§ Flexibilidad: Facilitar el acceso de las personas a la formación,
reconociendo su heterogeneidad y los aprendizajes adquiridos de diversas
maneras, mediante diseños modulares, estrategias, ambientes y nuevos métodos
de aprendizaje.
Al asumir la formación por
competencias, se considera el proceso educativo como un sistema que articula
los aprendizajes que se desarrollan al interior de toda institución educativa
con los sistemas externos a ella, como la familia, la comunidad, especialmente
el sector productivo. Desde esta perspectiva, se avanza en el desarrollo de
programas educativos que sean pertinentes acordes con los requerimientos de la
vida cotidiana de la sociedad, de las diferentes áreas del conocimiento y del
mundo productivo. De esta manera, se asume el conocimiento como producción
social y se supera las miradas fragmentadas y hegemónicas de las disciplinas
por otra que apunte a construir desde los procesos formativos el entretejido de
saberes y de prácticas orientadas a la comprensión del hombre y la mujer en
interacción con el mundo mediante la integración de saberes, métodos,
perspectivas, valores y principios como lo dice Albert Einstein:
“No es
suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierte en
algo así como en máquinas utilizables, pero no en individuos válidos. Para ser
un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede
aspirar, tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo
maravillosamente bueno… Para que exista una educación válida, es necesario que
se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes… La
enseñanza debe ser tal que se reciba como el mejor regalo y no como una amarga
obligación.
Las necesidades de avanzar en los
propósitos educativos de cada nivel escolar, hasta el universitario inclusive,
de forma secuencial sin rupturas es una perspectiva de alto impacto social, que
requiere asumir retos de las personas responsables, tanto de la
educación básica y media como de la educación superior y que busca
convocar los diferentes actores educativos en la búsqueda de caminos de
solución.
Por una parte los docentes de
la educación media consideran que hacen todo lo posible por preparar a los
estudiantes para estudios superiores y por otra lo docentes universitarios se
quejan continuamente de los precarios niveles con que se inician
los estudiantes universitarios.
Esto ha planteado el problema
general de la articulación entre la Educación Media y la Educación Superior, el
cual hasta ahora se esta abordando desde
algunas experiencias piloto por parte de la secretaria de educación de
Bogota, con la cual se busca con el tiempo y de acuerdo a los resultados que se
obtengan, la construcción de la política educativa de articulación de EM y
la ES, con el concurso de las comunidades educativas
Contar con comunidades educativas de
la educación media que no orienten y estimulen los intereses de la juventud
hacia la gran diversidad de saberes, profesiones y formas de trabajo, no
contribuye a la diversificación y especialización de la estructura ocupacional,
sin lo cual no es posible crear una capacidad nacional de desarrollo
tecnológico y modernización productiva. Tampoco contribuye a la inserción
creativa y positiva de la juventud al mundo adulto, ya sea continuando estudios
superiores o en el trabajo productivo. Ofrecer en la educación media una
oportunidad de acceder a la educación superior en su misma institución educativa,
para que en corto tiempo obtengan una formación superior para el trabajo y si
lo desean continuar con una carrera profesional es el reto de la
articulación y en particular con esta propuesta para el centro
integral Jose Maria Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario